El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hizo una aclaración sobre los requisitos para acceder a la jubilación ante las dudas surgidas por la Ley de Integridad Pública.
Este jueves tres de julio, la entidad publicó un breve comunicado en el que asegura que la reciente norma no cambia los parámetros para la jubilación.
“El IESS no aumentará la edad de jubilación ni el número de aportes requeridos para acceder a la pensión jubilar. La tabla actual de edad y aportes se mantiene”, reiteró la entidad.
Actualmente, los ecuatorianos, que aportan al instituto, pueden jubilarse desde los 60 años de edad con aportes de 30 años.
SINDICATOS EN CONTRA DE LA LEY
La Ley Orgánica de Integridad Pública, que entró en vigor el pasado 26 de junio tras ser publicada en el Registro Oficial, establece que “la estabilidad” laboral de los funcionarios estará condicionado “a resultados mediante procesos de evaluación”.
Esto ha generado una serie de reacciones por parte de varios gremios como la Federación Nacional de Empleados de los Consejos Provinciales del Ecuador (Fenacope), el Frente Popular (FP), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación Médica Ecuatoriana (FME).
Ese último colectivo, por ejemplo, explicó en una rueda de prensa que no descarta acudir a la Corte Constitucional para demandar la nueva norma, que consideran que “impacta” en la “estabilidad laboral del personal sanitario”. Mientras que la UNE ya presentó una demanda de inconstitucionalidad.
La Federación Médica rechaza los “cambios en las condiciones de jubilación y compensaciones económicas”. Por ello, su presidente, Santiago Carrasco, anunció que barajaban manifestarse en la calle, aunque sin fecha ni hora definidas aún.
“La ley habla de jubilación a partir de los 65 años con las compensaciones que siempre hemos recibido. Yo soy jubilado y he recibido una compensación, la de ley. Ya no existe otra que sino a partir de los 65 años. O sea, se ha perdido cinco años. Tienen que aceptar que se han equivocado”, argumentó Carrasco.


















