fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

AEPROVI celebra 25 años de impulso al Internet en Ecuador con NAP.EC, el principal punto de intercambio de tráfico nacional
Foto: Fibramax

En 2000, seis empresas visionarias fundaron la Asociación de Empresas Proveedoras de Internet del Ecuador (AEPROVI), dando inicio a un proyecto clave para la soberanía tecnológica del país: la implementación del Nodo de Acceso a Proveedores de Internet, conocido como NAP Ecuador o NAP.EC.

Este 2025, AEPROVI celebra 25 años desde la creación de esta infraestructura vital para el intercambio local de tráfico de internet.

Historia y desarrollo de NAP.EC:
Desde sus inicios, NAP.EC fue diseñado para facilitar el intercambio local de tráfico de internet generado y terminado en Ecuador, evitando la necesidad de rutas internacionales que aumentan costos y latencia. Con el aval del CONATEL, NAP.EC inició operaciones oficiales el 4 de julio de 2001, tras un periodo de pruebas en el que participaron seis socios fundadores: Satnet S.A., Impsatel del Ecuador S.A., Ramtelecom Telecomunicaciones S.A., Megadatos S.A., Infornetsa S.A. y Prodata S.A.

AEPROVI administra NAP.EC de manera imparcial y sin fines de lucro, garantizando el cumplimiento de los acuerdos de intercambio de tráfico entre los participantes y proporcionando soporte técnico. La infraestructura ha ido evolucionando y ampliándose con nodos en Quito, Guayaquil y Cuenca, así como con la incorporación de servicios de valor agregado, como servidores DNS anycast y nodos de redes de entrega de contenido (CDN) de proveedores como Google, Akamai y Cloudflare.

Innovación y liderazgo tecnológico:
NAP.EC fue pionero a nivel mundial en la implementación de validación de origen basada en RPKI para mejorar la seguridad en el enrutamiento de internet, una medida aplicada desde 2014 que protege contra el secuestro de rutas y mejora la estabilidad de la red.

En cuanto a capacidades técnicas, en 2012 se habilitó la primera interfaz de 10 Gbps en el nodo de Quito, seguida en 2021 por la primera interfaz de 100 Gbps, lo que demuestra el compromiso constante con la modernización y la capacidad de tráfico.

Reducción de costos y mejora en la calidad del servicio
Desde su inicio, el costo promedio por megabit por segundo (Mbps) en NAP.EC ha disminuido sustancialmente: de USD 200 por Mbps en 2001 a un promedio global de USD 0,06 en 2023, reflejando la mayor eficiencia y competitividad en el mercado nacional de internet.

Como referencia, en 2001 una conexión básica de 128 kbps sobre cobre costaba USD 1,220 mensuales, mientras que en 2025 un plan simétrico de fibra óptica de 750 Mbps tiene un costo aproximado de USD 17,70, permitiendo el acceso masivo a servicios avanzados como streaming, juegos en línea y videoconferencias.

El papel de los socios y la proyección a futuro
Actualmente, AEPROVI agrupa a numerosos socios, entre ellos Axesat Ecuador S.A., Brightcell S.A., Cirion Technologies Ecuador S.A., Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT E.P., EdgeUno Ecuador S.A., ETAPA EP, Fibramax, y otros importantes proveedores del país, quienes contribuyen diariamente a la soberanía y calidad del tráfico local.

“Con 25 años de experiencia, seguimos comprometidos en extender los beneficios de NAP.EC a nivel nacional, implementando nuevos nodos y mejorando continuamente la infraestructura para brindar un internet más rápido, seguro y accesible para todos los ecuatorianos”, expresó un representante de AEPROVI.

Sobre AEPROVI y NAP.EC:
AEPROVI es una asociación sin fines de lucro que administra el principal punto de intercambio de tráfico de internet en Ecuador. NAP.EC facilita la interconexión local entre proveedores, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y aportando a la soberanía digital del país.
Más información y estadísticas actualizadas están disponibles en www.nap.ec.

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008