El clima extremo provocó demoras en la reparación de la tubería Mica-Quito-Sur
La madrugada del domingo 20 de julio, las condiciones climáticas extremas con temperaturas bajo cero obligaron a suspender temporalmente los trabajos de unión de la nueva tubería del sistema Mica-Quito-Sur, en el páramo Antisana. Así lo informó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) de Quito.
Bajas temperaturas afectaron el proceso de termofusión
La medida buscó proteger la salud del personal técnico y evitar daños en los equipos de termofusión, cuya operatividad es clave para asegurar una reparación segura. Las obras civiles y técnicas no se detuvieron, y los trabajos de termofusión se retomaron en cuanto fue seguro hacerlo.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/USKvnDNmGg
— Epmaps - Agua de Quito (@aguadequito) July 20, 2025
Ajuste de plazos para el retorno del agua en Quito
Mientras se ajustan los plazos para la culminación del reemplazo, el Municipio de Quito ha reforzado su contingente logístico. Más de 88 000 familias del sur de la ciudad esperan el restablecimiento del servicio de agua potable.
Actualmente, se han desplegado 109 tanqueros, 16 cisternas inflables, 5 hidrantes y 4 puntos fijos de distribución en sectores como Chillogallo, Quitumbe, Guamaní, Turubamba, La Ecuatoriana y La Argelia. Además, se habilitaron dos pozos conectados directamente a la red, con capacidad para abastecer a unas 10 000 personas más. Este recurso debe utilizarse con responsabilidad para garantizar que el agua llegue a todos los hogares.
👷🏼👷🏼♀️ #Activados24Siete | Súmanos una nueva alternativa de abastecimiento para cerca de 10 mil personas en el sur de Quito.
— Epmaps - Agua de Quito (@aguadequito) July 20, 2025
Pero este recurso tiene que usarse responsablemente para que el agua pueda llegar a todos los hogares de estos barrios. pic.twitter.com/i0PHEsM4Bz
Una nueva tubería con mayor durabilidad
La nueva tubería está compuesta por un material denominado PDA, con una vida útil de 100 años y mayor flexibilidad ante movimientos del suelo. Hasta el momento, han llegado 24 de los 30 tubos necesarios. Cada segmento, de 12 metros, se une mediante un proceso técnico de termofusión que garantiza resistencia.
Desde Epmaps se reitera el compromiso con la ciudadanía para superar esta emergencia. “Cada hora cuenta”, dice el comunicado. Aunque no se ha pronunciado el alcalde de Quito, el trabajo avanza en el terreno.


















