fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Botón de pánico para el ‘Cero acoso’ se implementa en nuevos troles eléctricos
Foto: Municipio de Quito (X)

La Empresa de Pasajeros implementó el protocolo 'Cero acoso' en las nuevas unidades eléctricas del Trolebús.

El Municipio de Quito, a través de la Empresa de Pasajeros, implementó la campaña ‘Cero acoso‘ en los nuevos trolebuses eléctricos.

Te contamos cómo funciona este protocolo de seguridad y cómo debes utilizar el botón de pánico en caso de ser víctima o presenciar algún caso de violencia sexual.

Nuevos trolebuses eléctricos
La Alcaldía adquirió este año 60 buses eléctricos para renovar el servicio de transporte Trolebús. El polémico contrato con la empresa Unops ascendió a 36,1 millones de dólares. Cada bus eléctrico tuvo un valor de 581 364,26 dólares.

El monto incluyó, además, costos por pruebas, capacitación, servicios logísticos y soporte técnico. Las adquisiciones se realizaron mediante una licitación internacional abierta publicada en el portal de Naciones Unidas y en medios especializados.

De estos, 46 trolebuses que llegaron en la primera fase ya operan en el circuito C1, que une El Recreo con El Labrador.

Mientras que las otras 14 unidades, que estaban retenidas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) hasta abril, están próximas a cubrir los circuitos C4 y C6, correspondiente a las rutas Quitumbe – La Colón y El Recreo – Quitumbe.

Unidades están equipadas con un botón de pánico
Cada bus de la flota del Trolebús está equipado con un botón de pánico y señalética para atender casos de violencia sexual, a través del programa ‘Cero acoso’.

Este protocolo, que busca erradicar el acoso y la violencia de género en el transporte público, también se implementó en buses urbanos, Corredor Central, Ecovía y el Metro de Quito.

¿Cómo se reportan las denuncias de acoso sexual?
Existen cuatro formas de denunciar la violencia sexual mientras te movilizas en transporte público en Quito.

Las personas afectadas pueden optar por:

  • Presionar el botón de pánico y decir al micrófono la palabra ‘acoso’;
  • Enviar un mensaje SMS por celular al número 6367 con la palabra ‘acoso’;
  • O escanear el código QR que se encuentra en la señalética de los buses; y
  • Alertar de forma presencial al personal de la Empresa de Pasajeros


Protocolo ‘Cero acoso’
Cuando solicitas ayuda, de inmediato, el Centro de Control activa el respectivo protocolo para socorrer a las víctimas; de ser necesario, se les brinda asesoramiento para una potencial denuncia.

Algunas de las acciones de urgencia incluyen la aprehensión de los presuntos agresores y la investigación de lo sucedido.

Cámaras de seguridad vigilan las unidades del Trolebús
Para reforzar la seguridad de los usuarios, cada trolebús cuenta con 20 cámaras de seguridad en el interior y exterior.

“Las imágenes permiten un amplio control operativo de la seguridad, con vigilancia continua en todas sus áreas, incluidas las puertas y las zonas de tránsito”, detalló la Empresa de Pasajeros.

A decir por la entidad, el programa ‘Cero Acoso’ está fortalecido con personal capacitado, campañas de sensibilización, señalética e instalación de dispositivos de seguridad.

“La institución capacita, en temas de identificación y prevención del acoso, al personal que está vinculado con el servicio a los viajeros urbanos, como conductores, guardias de seguridad, personal del Servicio de Atención al Usuario (SAU), equipo de psicología, entre otros”, afirmó la empresa pública.

En total, la institución mantiene desplegado 234 guardias de seguridad privada en 78 puestos del Trolebús y otros 153 efectivos en 51 puntos de la Ecovía.

Percepción de acoso sexual se redujo 27 puntos
Según indica el Municipio de Quito, un estudio reciente del Observatorio de Seguridad reveló que existe una reducción de 27 puntos en la percepción de acoso sexual por parte de las usuarias de Trolebús y Ecovía.

La cifra se redujo del 81,25 % al 53,87 %, entre el 2023 y 2024, tras implementar la campaña en estos servicios de transporte.

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008