Con más del 90% de actas procesadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador de la segunda vuelta electoral, realizada el domingo 13 de abril, al binomio presidencial de Acción Democrática Nacional (ADN), conformado por Daniel Noboa y María José Pinto.
A las 20:15, La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que se ha marcado una «tendencia irreversible» que consolida a Daniel Noboa, de 37 años, como presidente de Ecuador, este domingo 13 de abril, durante el periodo 2025 – 2029. El empresario se impuso ante la candidata de la Revolución Ciudadana (correísmo), Luisa González.
Esta fue la segunda ocasión en la que participó en una elección presidencial. La primera vez que llegó al sillón de Carondelet fue en noviembre del 2023 tras el proceso electoral por la declaratoria de la muerte cruzada emitido por Guillermo Lasso. Al igual que en esta jornada, Noboa se impuso ante Luisa González.
Nació en noviembre de 1987 en la ciudad porteña de Guayaquil. Daniel Noboa es hijo de Álvaro Noboa, intentó ocupar el sillón presidencial, sin éxito por cinco ocasiones, y Annabella Azín, doctora en medicina, exasambleísta y excandidata a la Vicepresidencia. Además, es nieto de Luis Noboa Naranjo, uno de los empresarios más importantes del país en el siglo XX.
Su carrera política empezó como asambleísta, pero durante toda su vida ha sido parte de los procesos electorales en que su padre.
En su primera participación en las elecciones presidenciales logró convertirse en el Presidente más joven de Ecuador. Su primer periodo de Gobierno fue corto, un año y seis meses. En este tiempo tuvo que enfrentar un país convulsionado por la crisis de seguridad, energética y económica.
Desde el inicio de su mandato fue cuestionado por la pugna con la vicepresidente Verónica Abad, con quienes intercambiaron una serie de acusaciones que escalaron hasta denuncias por violencia política y procesos judiciales.
También fue cuestionado por sus medidas para enfrentar al crimen organizado y los largos apagones que golpearon al país. En enero del 2024 decreto conflicto armado interno, calificó como terroristas a varias organizaciones criminales y se enfocó en la depuración del sistema de justicia.
Además, se enfrentó al fuerte estiaje y falta de acciones en el sector eléctrico que provocaron apagones de hasta 14 horas diarias y un fuerte impacto económico para los ecuatorianos.
Para su segunda elección, Daniel Noboa aseguró que su trabajo se enfocaría en la realización de obras en el ámbito de educación, salud, seguridad social y fortalecer la economía ecuatoriana a través de la dolarización.