fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Ecuador en Riesgo: Iza declara guerra al gobierno de Daniel Noboa Azin, amenaza con paro y agita la inestabilidad en el país.
Foto: Redes Sociales (Imagen Referencial)

En un contexto de crisis energética que ha golpeado duramente a negocios y empresas en todo Ecuador, con apagones que afectan gravemente la producción y el desarrollo económico, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha anunciado movilizaciones contra el Gobierno de Daniel Noboa.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) representa aproximadamente el 7% de la población total del país. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, acusó al mandatario de ser "incapaz" de abordar las crisis del país y lo calificó de "malcriado", asegurando que Ecuador merece un presidente que trabaje las 24 horas del día.

Tras una reunión con los miembros de la autodenominada asamblea plurinacional de los pueblos y nacionalidades, Iza presentó una lista de nueve demandas, que incluyen la cancelación de contratos publicitarios millonarios, medidas para erradicar la minería ilegal, y la garantía de estabilidad laboral, entre otras. Además, Iza cuestionó la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad, acusando al gobierno de instaurar una "dictadura".

El país enfrenta a las consecuencias de un desastre energético sin precedentes. Los cortes de electricidad prolongados, de hasta 12 horas en algunos casos, han afectado la productividad de empresas e industrias, que han sufrido pérdidas millonarias. En este escenario, las movilizaciones anunciadas por Iza podrían agravar aún más la situación, generando más incertidumbre en un país que ya está al borde de la inestabilidad económica y social.

Las movilizaciones de Conaie en el pasado, como las de 2021, causaron enormes pérdidas económicas, especialmente en sectores clave como el transporte, comercio y agricultura. Según fuentes, las paralizaciones dejaron un impacto negativo en el Producto Interno Bruto (PIB), que se tradujo en daños superiores a miles de millones de dólares.

Además, las protestas generaron bloqueos de carreteras y desabastecimiento, lo que afectó tanto a grandes como pequeños empresarios y dificultó el acceso a productos esenciales.

En medio de este clima de tensión, con una crisis energética que sigue afectando la vida diaria de los ecuatorianos, la amenaza de nuevas paralizaciones impulsadas por intereses políticos parece más un obstáculo que una solución.

Mientras el país lucha por recuperar la estabilidad económica y energética, las exigencias de Iza podrían terminar alimentando aún más la polarización social y política sin ofrecer soluciones concretas a los problemas estructurales del país.

El Ecuador necesita con urgencia respuestas efectivas a sus problemas más apremiantes, no más conflictos que solo profundicen la crisis y agraven la situación que ya enfrenta el pueblo ecuatoriano.

Redacción Elisa Guallasamin, comunicadora

 

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008